¿Por qué debo certificarme?


  • Para trabajar en un marco de legalidad, como especifica la Ley General de Salud en sus articulos 81, 83, 271, 272.

  • Garantizar a tus pacientes el derecho a recibir una atención médica adecuada.

  • Mantener una elevada competencia profesional por medio de una actualización médica continua.

  • Al contar con tu certificado vigente, estarás validando toda tu experiencia y conocimiento ante todas las instituciones oficiales y todos tus pacientes.

¿Por qué con el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia?

El Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A.C. cuenta con el reconocimiento de Idoneidad para certificar a los médicos especialistas en ginecología y obstetricia, medicina materno fetal, biología de la reproducción humana y urología ginecológica, otorgado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, A.C., actuando como organismo auxiliar de la Administración Pública Federal para la certificación y recertificación de especialistas como se especifica en la Ley General de Salud.

Además, todos los procesos que integran nuestro Sistema de Gestión están certificados bajo la norma ISO 9001-2015, lo cual asegura la consistencia en la calidad de nuestros servicios, creando una cultura basada en la mejora continua.

¿Cómo me certifico por primera vez?

Residentes

Si estás cursando tu último año de residencia, presenta tu examen de certificación, el cual consiste en un examen escrito de 2 fases: conocimientos generales y casos clínicos.

Tu certificado se solicitará a CONACEM cuando presentes el diploma de la residencia y el título de la especialidad.

Conoce los requisitos

Especialistas titulados

Si concluiste tus estudios y ya te titulaste, presenta las dos fases del examen de certificación para certificarte, es decir: conocimientos generales y casos clínicos.

Tu certificado se solicitará a CONACEM al aprobar el examen de certificación.

Conoce los requisitos