¿Qué es el Consejo?


  • El Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia A.C es una corporación de nacionalidad mexicana, ubicado en la Ciudad de México (WTC) con representaciones en el interior del país sin fines de lucro. Fue fundado el 1ro de diciembre de 1971 con duración indefinida, está integrado por médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia con entidad de carácter académico.

  • Misión del CMGO: Ser un organismo certificador de excelencia para el ejercicio de Ginecología y Obstetricia, así como de las especialidades derivadas, a través de la evaluación, competencias y mantenimiento de su vigencia.

  • Visión 2030: Somos un organismo líder, modelo de vanguardia y transparencia en los procesos de evaluación de las competencias de la Ginecología y Obstetricia, así como de las especialidades derivadas. Garantizamos un nivel médico profesional de calidad para las pacientes en instituciones públicas y privadas de México.

  • El Consejo se guía por la legislación de los Estados Unidos Mexicanos y por su Estatuto, así como por su Código de ética y Reglamento.

¿Qué hace el Consejo?


  • Proporciona a los egresados de los cursos de formación en Ginecología y Obstetricia, como a sus especialidades derivadas (BRH, MMF, URO), las condiciones para que presenten el examen de certificación y mantenimiento de su vigencia.

  • Gestiona mecanismos de interacción con: Centros Formadores, Agrupaciones Médicas, Instituciones de Salud y Establecimientos Hospitalarios públicos y privados; facilitando la identificación de acciones que contribuyan a:

    a. Elevar las competencias de los egresados.
    b. Conocer la importancia del mantenimiento de la certificación y su impacto en la calidad de los servicios de salud.

  • Gestiona mecanismos de interacción con otras instancias certificadoras en especialidades médicas, nacionales e internacionales, con el fin de:

    a. Identificar oportunidades de mejora .
    b. Compartir conocimiento .
    c. Conocer e incrementar la posición competitiva

  • Implementa proyectos de mejora continua efectivos que logren un incremento en la madurez del Sistema de Gestión de la Calidad, impactando en los puntos mencionados anteriormente (1,2 y 3).

¿Quiénes lo integran?